La ansiedad: qué es y cómo superarla

La ansiedad es una emoción normal que todos experimentamos en algún momento de nuestra vida. Se trata de una respuesta fisiológica y psicológica que nos prepara para afrontar una situación de peligro o amenaza. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva o persistente, puede convertirse en un trastorno mental.

Síntomas de la ansiedad

Los síntomas de la ansiedad pueden ser físicos, psicológicos o conductuales. Los síntomas físicos más comunes son:

  • ·         Taquicardia
  • ·         Sudoración
  • ·         Palpitaciones
  • ·         Respiración rápida
  • ·         Mareos
  • ·         Temblores
  • ·         Náuseas
  • ·         Diarrea

Los síntomas psicológicos más comunes son:

  • ·         Sensación de nerviosismo o inquietud
  • ·         Miedo o preocupación excesiva
  • ·         Dificultad para concentrarse
  • ·         Irritabilidad
  • ·         Problemas para dormir

Los síntomas conductuales más comunes son:

  • ·         Evitación de situaciones que provocan ansiedad
  • ·         Comportamientos compulsivos o repetitivos
  • ·         Consumo de sustancias para aliviar la ansiedad

Tipos de trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad más comunes son:

  • ·       Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente que interfiere en la vida cotidiana.
  • ·        Fobia específica: se trata de un miedo intenso y persistente a un objeto, situación o animal concreto.
  • ·        Agorafobia: se caracteriza por un miedo intenso a estar en espacios abiertos o cerrados.
  • ·        Trastorno de pánico: se caracteriza por ataques de pánico repentinos e inesperados.
  • ·        Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

Cómo superar la ansiedad

Superar la ansiedad depende del tipo de trastorno y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, puede ser suficiente con realizar cambios en el estilo de vida, como:

  • ·         Mantener una buena higiene del sueño.
  • ·         Comer alimentos saludables.
  • ·         Hacer ejercicio de forma regular.
  • ·         Evitar el consumo de alcohol y otras drogas.

 

(A mí me funciona respirar hondo, con los ojos cerrados, sin pensar en nada, solo observando tu respiración y tu cuerpo).

En otros casos, puede ser necesario recurrir a la terapia psicológica o al tratamiento farmacológico.

Terapia psicológica

La terapia psicológica es una de las herramientas más eficaces para tratar la ansiedad. Los tipos de terapia psicológica más utilizados para el tratamiento de la ansiedad son:

  • ·      Terapia cognitivo-conductual (TCC): esta terapia se centra en identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad.
  • ·       Terapia de exposición: esta terapia consiste en exponer a la persona a la situación que le provoca ansiedad de forma gradual y controlada.
  • ·       Terapia de relajación: esta terapia enseña a la persona técnicas de relajación para controlar la ansiedad.

 

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas de la ansiedad en los casos más graves. Los medicamentos más utilizados para el tratamiento de la ansiedad son los antidepresivos, los ansiolíticos y los betabloqueantes.

Consejos para superar la ansiedad

Además de los tratamientos mencionados anteriormente, hay una serie de consejos que pueden ayudar a superar la ansiedad:

  • ·     Aprende a identificar los desencadenantes de tu ansiedad. Una vez que sepas qué te provoca ansiedad, puedes empezar a evitar o afrontar esas situaciones de forma gradual.
  • ·     Crea una rutina y mantenla. Las rutinas ayudan a reducir la ansiedad y el estrés.
  • ·     Aprende técnicas de relajación. Técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga pueden ayudarte a controlar la ansiedad.
  • ·     Busca apoyo social. Hablar con tus amigos, familiares o un terapeuta puede ayudarte a sentirte menos solo y más apoyado.

Si crees que puedes estar sufriendo ansiedad, es importante que consultes con un profesional de la salud mental. El tratamiento adecuado puede ayudarte a superar la ansiedad y llevar una vida plena y satisfactoria.

Comentarios

Entradas populares